
Aunque hay muchos casos de violencia de género,¿sabemos en realidad lo que es exactamente la violencia de género? Las distintas denominaciones de malos tratos pueden llevar a la confusión: Violencia de género, violencia doméstica, de pareja, hacia las mujeres, machista o sexista...Por ello debemos hacer una distinción entre ambas: La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar,tanto por parte del hombre como de la mujer; excluyendo las relaciones de pareja en las cuales no haya convivencia. La violencia de género es la que se ejerce hacia las mujeres por “el mero hecho de serlo”, e inluye tanto los malos tratos dentro de la pareja,como la física o sexual producida por extraños. La violencia de género abarca todos los hechos con los cuales se discriminen,ignoren, sometan y subordinen a las mujeres. También antes de abarcar el tema de la violencia de género, podemos hablar de los distintos tipos de violencia que se pueden dar:
- Física: es aquella que puede ser percibida por otros;podríamos decir que es aquella que deja huellas externas.Estas pueden ser causadas por las manos,objetos o armas. Es la más visible por lo que facilita la toma de conciencia de la víctima.
- Psicológica: aparece cuando ha habido previamente otro tipo de violencia.Esta implica una manipulación de la víctima,la cual en ciertos casos se siente inferior al agresor lo que provoca,lo que podríamos llamar “una subida de la autoestima de este” para la mejor dominación del martir.
- Sexual: se ejerce utilizando las dos violencias anteriores con el objetivo de conseguir de la víctima una relacción sexual no deseada por ésta.
Habitualmente este tipo de violencia se justifica atendiendo a:
- Caracteristicas personales del agresor.
- Caracteristicas de la víctima.
- Circunstancias externas.
- "Los celos".
- Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas (“siempre estaban peleando y discutiendo”), de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”.
- El ciclo comiencia con "un acúmulo de tensión", en la cual la víctima va percibiendo que el agresor se vuelve cada vez más susceptible.
- La primera fase culmina con "el estallido de la tensión" dando lugar a la segunda fase basada en que la violencia finalmente explota, dado lugar a la agresión.
- En la tercera fase, denominada "luna de miel" o arrepentimiento, el agresor pide disculpas a la víctima,le hace regalos y trata de mostran así su arrepentimiento. Esta fase llega a desaparecer con el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario